
Por tanto, lo pedagógico es entendido como un conjunto de posibilidades que proyectan e integran los distintos eventos y actividades del quehacer de la universidad, mediante una trama de comprensiones articuladas y complejas, coherentes con los propósitos formativos inherentes a las funciones clásicas de la universidad referidas a la docencia, la investigación, el bienestar universitario y la proyección social.
.jpg)
Compartiendo con la misión de
Tal finalidad requiere un nuevo enfoque de la docencia de tal manera que incluya estrategias formativas y evaluativas de competencias pertinentes a
Por tanto la modalidad de
El aprendizaje autónomo requiere el desarrollo de procesos fundamentales, relacionados con la reflexión para imprimirle sentido a la acción; la explicación, la argumentación y la interpretación para comprender los problemas y la solución de los mismos; la interacción dialógica para compartir experiencias y saberes; la colaboración solidaria para enriquecer los aprendizajes logrados en el mundo de la vida cotidiana y de la sociedad civil.
.jpg)
EL CONSEJERO ACADÉMICO
Es por ello que surge un nuevo actor “El Consejero Académico” el cual tiene como propósito integrar adecuadamente al estudiante a
El sistema de consejería atraviesa las diferentes prácticas docentes y tutoriales del cuerpo académico de la institución. Se concentra, sin embargo, en el Sistema de Integración Unadista -SIU-, entendido éste como un momento intensivo en donde el estudiante que ingresa por primera vez a cualquier programa de pregrado requiere del aprendizaje de las concepciones, metodologías y técnicas para el estudio independiente y el aprendizaje autónomo como condición para sumir su formación a distancia.
Este primer encuentro del estudiante con la universidad, se fomentan los procesos de adaptación y pertinencia de los estudiantes para con la institución y su familiaridad con los procesos pedagógicos y metodológicos implicados en la formación a distancia. Así mismo, velará por la permanencia de los estudiantes en la institución y la reducción de los porcentajes de retiro, abandono o deserción.
Los procesos de acompañamiento al estudiante por parte del consejero propician los vínculos del estudiante con
En tal sentido, la figura del consejero tiene una importancia trascendental en las políticas que favorecen el mejoramiento de la calidad del aprendizaje en la formación a distancia y la retención de altos porcentajes de estudiantes en los programas.
Ya que la formación de personas como sujetos autónomos y sociales, exige e implica pensar
COMO ACTUA EL CONSEJERO EN AVAS?
.jpg)
El consejero/a enriquece y apoya los procesos psicosociales y académicos,
en AVAS asi:
a) Aporta a
b) Desarrollando programas o proyectos de formación suficientemente fundamentados y apropiados y que se cuente con las condiciones humanas, de equipo y materiales para desarrollarlos, en tal medida aportara al desarrollo integral de los estudiantes.
Frente a las problematicas en campus sea tradicional o virtual, actua como catalizador de inquietudes y sugerencias; conductor del grupo y experto en relaciones humanas.
Desde la consejería se acompaña a nuestros estudiantes de forma integral y ver en ellos esa parte humana para propiciar un auténtico desarrollo humano
Por tanto el consejero, desarrolla actividades que promuevan conexiones e interacciones sociales entre los mismos estudiantes y toda
Así mismo, en los procesos de inclusión social se hace necesario que haya una buena comunicación, de tal forma que los estudiantes sientan no solo el acompañamiento del cosejero sino que el tutor y la parte administrativa esten en concordancia con las necesidades que el requier, ya que el PAPS pretende disminuir la brecha digital.
.jpg)
En síntesis, el Consejero/a virtual debe desarrollar y fortalecer no solo la parte académica, sino que debe ser una persona integral en lo ético y humano (ser integro, tener voluntad y vocación); en los conocimientos, habilidades y destrezas (orientador , coordinador, formador, conductor de grupos, experto en relaciones humanas, conocedor profundo de la persona y sus procesos); en las responsabilidades educativas e institucionales (realiza labores extras, acompaña a los estudiantes en su formación integral, los apoya para desarrollar valores, actitudes, habilidades, destrezas y aprendizajes significativos y atiende diversas problemáticas escolares y existenciales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario